Desde su inicio hace unos años, los altavoces inteligentes han evolucionado rápidamente tanto en sus características como en su asistente virtual. Desde diminutos dispositivos con una inteligencia artificial con muchas limitaciones hasta las grandes pantallas con asistentes avanzados que tenemos hoy en día.
A medida que avanzamos hacia un futuro inmediato, se ven ciertas pistas indicativas de cómo van a ir mejorandose estos dispositivos.
Contenidos
Inteligencia artificial más “inteligente”
Los altavoces inteligentes y, en concreto la IA, están destinados a volverse aún más inteligentes. Todos los asistentes virtuales como Alexa, Google Assistant o Siri continúan mejorando su sistema depurando los términos de compresión del lenguaje natural, respondiendo correctamente a preguntas complejas y aumentando la personalización acorde al usuario. Esto último es de vital importancia ya que brindará unos servicios y recomendaciones mucho más relevantes.
Mejoras del ecosistema Hogar Inteligente
El núcleo central de los hogares inteligentes son los asistentes. Ellos se encargan de interconectar todo para que su uso sea simple y desde un mismo dispositivo. Por ello la tendencia es que en un futuro sigan evolucionando. Se espera que se integren con cualquier dispositivo inteligente sin distinción (ahora alguna vez depende de la marca y sus compatibilidades).
Un sonido mucho más realista
Los altavoces inteligentes también son un medio de entretenimiento, así que se prevén mejoras relacionadas con el sonido. Se puede apreciar en la escala evolutiva de estos altavoces, como al principio eran más bien pequeños con poca potencia a los últimos modelos de hoy en día con más altavoces y una mayor calidad. Esto será vital cuando estén completamente integrados con nuestros televisores y sistemas de música.
Más privacidad y seguridad
La privacidad es una de las cuestiones más críticas ya que un altavoz inteligente está diseñado para escuchar. Aunque las compañías dicen que solo se empiezan a procesar los datos cuando se pronuncia la palabra clave, como puede ser “Alexa”, siempre puede haber un fallo de seguridad o acceso indebido.
Por ello ya se están aplicando ciertas medidas y muchas otras que veremos en el futuro. Una de ellas es un control más preciso de cuando se apaga o enciende el micrófono (también visto en los altavoces inteligentes con pantalla para tapar la cámara). También se producen ciertos efectos de voz y audio cuando el altavoz está grabando. Aunque siempre está escuchando.
El tratamiento y almacenamiento de estos datos también es importante de controlar. Lo primero transparencia en los mismos y lo segundo regirse bajo una política de uso. La transmisión del altavoz con estos datos debe estar correctamente encriptada para impedir posibles hackeos.
Así puedes los fabricantes de altavoces inteligentes deben proporcionar actualizaciones periódicas para proteger a los dispositivos de ataques cibernéticos.
Aumento de la experiencia de entretenimiento
En un futuro bastante cercano, los altavoces inteligentes mejoraran el ámbito del entretenimiento de muchas formas.
Lo primero es la mejora del sonido debido a que mucho del entretenimiento en estos dispositivos de basa en la escucha de música y películas. Aunque también se ampliarán estas opciones incluyendo muchos más audiolibros, podcasts, tv y una amplia gama de alternativas.
Y esto nos lleva a mejorar la experiencia interactiva, con juegos e inteligencia artificial que aprovechen la voz para ofrecer un entretenimiento totalmente personalizado. Puedes ir probando todo esto con un altavoz Echo Show. Os dejamos el link a la guía con sus mejores modelos.
Colaboraciones industriales
Los altavoces inteligentes tienen el potencial de mejorar significativamente diversas industrias en el futuro debido a su capacidad para integrar la inteligencia artificial, la voz y la conectividad.
En el ámbito de la salud, son de mucha ayuda a la hora de establecer recordatorios para tomar medicamentos, monitorear la salud en tiempo real y ofrecer información médica.
La educación también puede verse afectada positivamente ya que estos dispositivos proporcionan información, responden a preguntas o incluso ofrecen contenido educativo interactivo. Todo ello orientado para mejorar el aprendizaje personalizado.
La industria automotriz verá sus coches volverse más inteligentes con funciones de navegación, música y llamadas mejoradas. También contribuirán a la seguridad al volante con consejos y alertas en tiempo real.
En el entorno empresarial, estos dispositivos inteligentes se usarán cada vez más para realizar llamadas, programar reuniones, gestionar tareas y acceder a información relevante de manera más eficiente, mejorando así la productividad.
Otra de las industrias que se verán muy potenciadas es la de la accesibilidad. Una inteligencia artificial permite a las personas con discapacidades realizar tareas cotidianas a través de comandos de voz. Esto incluye el acceso a información y la interacción con la tecnología.
Mejora eficiencia energética
En este aspecto, los altavoces inteligentes pueden conseguir una mejora en la eficiencia energética a través de varias características y funciones de optimización. Una de las más potentes es su conectividad con otros dispositivos, como luces, termostatos, enchufes inteligentes, entre otros. Con esto se consigue que se puedan automatizar tareas, programar rutinas y vivir en un hogar inteligente, el cuál velará siempre por el ahorro y un consumo inteligente.
Además, informan sobre el consumo y los dispositivos conectados, pudiendo tomar decisiones para optimizar el uso y reducir el consumo de energía. Hay que mencionar que ya empiezan a ser compatibles con paneles solares o turbinas eólicas, siendo una distribución más eficiente de esta energía.
Mediante funciones de recordatorio, los altavoces inteligentes pueden alertar a los usuarios sobre prácticas de eficiencia energética, como apagar dispositivos no utilizados, ajustar la configuración del termostato, etc.
Y no nos podemos olvidar de que toda está gestión se puede realizar remotamente o de forma totalmente automatizada.
Conclusiones
Acabando, la evolución de los altavoces inteligentes ha sido constante, revolucionando la manera en la que interactuamos con la tecnología en nuestro día a día. Todavía recordamos como estos dispositivos eran prácticamente simples reproductores de música. Hoy en día son el núcleo de cualquier hogar inteligente.
Las tendencias futuras apuntan hacia una mayor integración, personalización y sofisticación tecnológica. Con una comprensión más profunda del contexto y efectividad en sus resultados.
¡Estamos deseando de ver lo que nos depara el futuro! Seguro que el camino seguirá orientado hacia un mundo cada vez más conectado e inteligente.